Skip links

Somos.

Comprometidos con el emprendimiento nacional con foco Smart City.

Sé Santiago Ciudad Inteligente

Programa estratégico CORFO Metropolitano y Fundación País Digital

El objetivo general es activar y articular la generación de soluciones en torno a la movilidad, seguridad y medio ambiente para el Gran Santiago, utilizando las tecnologías digitales en un marco de Ciudad Inteligente.

Programa Transforma Santiago Ciudad Inteligente busca:

Sea la ciudad más inteligente de América Latina y referente a nivel mundial, por ser innovadora, sustentable y competitiva.

Etapas.

Primer Trienio

Posicionamiento: 2017-2019

Segundo Trienio

Consolidación: 2020-2022

Tercer Trienio

Institucionalización: 2023-2025

Sé Santiago

Nuestro Equipo.

Luz María García

Gerente General Programa Sé Santiago Smart City

Nicolás Araneda

Coordinador de Proyectos

Tomás Araneda

Coordinador de Estudios
Segundo Trienio

Hoja de ruta.

En el primer periodo enfocamos nuestros esfuerzos en fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento de base tecnológica, además de fomentar el uso eficiente de recursos de la ciudad. Para potenciar el posicionamiento de Santiago como ciudad inteligente a nivel nacional e internacional, se realizaron 109 proyectos en la RM donde se identificaron las necesidades y tendencias tecnológicas como movilidad eléctrica, vehículos autónomos, economía circular, gestión del agua, trabajo territorial con municipalidades, los que permitieron trazar la hoja de ruta para el próximo período. En este segundo trienio (2020 a 2022) buscamos junto a CORFO Metropolitano y Fundación País Digital, desarrollar diferentes proyectos que apoyen la gestión y articulación de soluciones en torno a la movilidad, seguridad, medio ambiente y recursos habilitantes en el Gran Santiago y así liderar como ciudad referente por ser innovadora y sustentable. La segunda fase del Programa Sé Santiago Ciudad Inteligente, contempla siete proyectos emblemáticos:

Ciudades Inteligentes
ciudades más activas
e inclusivas

Características de una Smart City

Una ciudad inteligente, surge como un modelo de desarrollo alternativo para dar respuesta a las complejidades múltiples de administración de los territorios, ya sea a un nivel logístico u operativo, pero especialmente para satisfacer necesidades y desafíos en los ámbitos económico, social y ambiental. No existe una definición única para este concepto, no obstante, tomando como referencia lo definido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), esta se resume como “aquella que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora Tecnologías de la Información y Comunicación en la gestión urbana y usa estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente que incluya procesos de planificación colaborativa y participación ciudadana. Al promover un desarrollo integrado y sostenible, las ciudades se tornan más innovadoras, competitivas, atractivas y resilientes” (BID, 2016). Sobre esto último, el Sé Santiago, enfatiza en la centralidad de la ciudadanía, buscando un empoderamiento ciudadano, que permitan el desarrollo, no solo resiliente, sostenible y adaptable del Gran Santiago, sino ante todo, inclusiva socialmente.

Top 10

Smart Cities.

¡Buscamos posicionarnos como las grandes urbes del mundo! Las ciudades eje​mplo y aquellas que lideran el Ranking IESE Cities in Motion (ICIM) de ciudades inteligentes, analizan el desempeño de 9 dimensiones fundamentales para una ciudad: capital humano, cohesión social, economía, gobernanza, medioambiente, movilidad y transporte, planificación urbana, proyección internacional y tecnología. Las siguientes 10 ciudades son reconocidas por sus diferentes proyectos que generan grandes oportunidades de negocio y posibilidades de colaboración entre el sector público y el privado, desarrollando un ecosistema donde convergen ciudadanos, organizaciones, instituciones, Gobiernos, universidades, empresas, expertos, centros de investigación y entidades sin fines de lucro.

4 Dimensiones del Gran Santiago.

01.

Indicadores
poblacionales.

Cifras proyectadas a 2020 (Base Censo 2017).

8.125.072
Habitantes
41%
Habitantes total país
2.238.179
Total de viviendas en RM

02.

Indicadores
Macroeconómicos.

69%
Del comercio, restaurantes y hoteles del país (Banco Central, 2018)
46%
Del PIB Nacional (Banco Central, 2019)
69%
Servicios financieros y empresariales del país (Banco Central 2018)

03.

Indicadores Transformación Digital.

48%
De conexiones de internet fijas (Subtel,2020)
88%
Uso de internet (País Digital, 2020)

04.

Capital
Humano.

66%
Fuerza Laboral (INE, 2020)
29%
Población educación superior (INE, 2017)