Skip links

Ciudad de Arabia Saudita se convierte en un laboratorio viviente para probar y mejorar iniciativas inteligentes

El nuevo centro urbano, que se construye a partir de tecnología “verde” para ser carbono neutral, proporcionará un ecosistema innovador para empresas relacionadas con la alimentación, la energía, el agua, los residuos, la movilidad y los materiales de construcción.

“AlNama” es el nombre de la próxima ciudad inteligente con cero emisiones de carbono que tendrá Arabia Saudita. Situada en su capital Riad, su nombre deriva de la palabra árabe “prosperar”, y busca ser una especie de laboratorio viviente para probar desarrollos tecnológicos enfocados en mejorar la vida en las ciudades.

Con una extensión de 10 kilómetros cuadrados, está prevista para recibir alrededor de 44.000 habitantes, con una urbanización de 1.000 hectáreas que creará 10.000 puestos de trabajo en diversos sectores, privilegiando las industrias de tecnología verde para crear una «economía circular verde».

“Desde nuestro país debemos seguir muy de cerca la construcción de esta ciudad, porque muchos de estos desarrollos podrían ser perfectamente aplicados en varias de nuestras ciudades para enfrentar importantes desafíos como la escasez hídrica o la gestión de recursos naturales”, sostiene Luz María García, gerente general del programa Sé Santiago Smart City con el que Corfo y Fundación País Digital buscan convertir a la capital chilena en un referente de ciudad inteligente a nivel latinoamericano.

Entre los desarrollos tecnológicos que se implementarán en la ciudad se incluyen  Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), además de Internet de las Cosas (IoT), integradas en infraestructuras físicas y virtuales; una red inteligente para proporcionar recursos de manera más eficiente y equitativa a los residentes; estaciones de carga para vehículos eléctricos (EV), autónomos y granjas solares; un sistema de red bidireccional para crear una economía verde; soluciones de administración de energía para el hogar; y medidores y sistemas de agua inteligentes para reducir el consumo de agua.

Los desarrolladores de “AlNama”, la consultora de planificación y diseño URB, aspiran a crear la “próxima generación de ciudades autosuficientes”, produciendo en el mismo lugar todas las necesidades de energía renovable de la urbe, así como la ingesta calórica de los residentes. “La planificación de la ciudad se ha hecho en base al diseño de su paisaje, más que de sus edificios, generando un urbanismo más inclusivo, económico y más sensible al medio ambiente”, indica García.

A nivel de edificación, los sensores jugarán un papel fundamental. Cada edificio contará con dispositivos integrados para detectar movimiento, temperatura, ruido, humedad, fuego y humo; lo que proporcionará datos en tiempo real y ayudará a mejorar la eficiencia operativa, la seguridad y la protección en función de variables como la cantidad de ocupantes en una habitación, la hora del día y las condiciones climáticas y de iluminación exteriores.

La gerente general de Sé Santiago Smart City agrega que este nuevo centro urbano, que se construye a partir de tecnología “verde” para lograr ser carbono neutral, proporcionará un ecosistema innovador para empresas de base científica tecnológica relacionadas con la alimentación, la energía, el agua, los residuos, la movilidad y los materiales de construcción.

Finalmente, “AlNama” se convertirá en un laboratorio viviente para el monitoreo de servicios y recursos que utilicen IA para análisis predictivo, probando innovaciones y analizando los comentarios de los usuarios para desarrollar sus capacidades inteligentes.