El jueves 18 de febrero comienza el ciclo de seis charlas que busca reflexionar sobre el uso de los datos digitales en la sociedad del Siglo XXI.
- La iniciativa busca generar una propuesta que pueda ser integrada en el debate para la nueva Constitución, a través de una discusión abierta, profunda y participativa sobre los derechos digitales.
Entre sus diversos desafíos, la Convención Constituyente deberá enfrentar en los próximos meses el debate respecto de la forma en que nuestro país abordará los derechos digitales y el uso de datos en el contexto de la sociedad de la información.
Actualmente, armonizar cuestiones propias del medio tecnológico, como el acceso y la reutilización de datos, la seguridad y conectividad, con los derechos civiles tradicionales representa un gran desafío que incide directamente en la vida cotidiana de los ciudadanos, crecientemente inmersos en la sociedad digital.
Es en este contexto, Flacso-Chile y la Fundación Abriendo Datos inician el ciclo de charlas “Verano de Datos Abiertos Constituyente”, un ciclo de seis paneles, que serán transmitidos en línea y liderados por destacados expositores nacionales e internacionales, quienes entregarán su visión sobre los derechos y deberes en la sociedad digital, con la finalidad que estos temas sean incorporados como insumo en el debate para la nueva Constitución chilena.
El concepto de “Datos Abiertos” ha sido desarrollado desde el 2015 por diversos gobiernos, la sociedad civil y expertos de todo el mundo, para acordar un conjunto de normas sobre la publicación de información. Es así como la Carta Internacional de Datos Abiertos expresa que los datos digitales “son puestos a disposición con las características técnicas y jurídicas necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar”.
Verano de Datos Abiertos Constituyente es un proyecto que cuenta con el respaldo del Consejo para la Transparencia, la Universidad de Chile, Inacap, la Universidad de La Frontera, Global Shapers, Cámara Chilena de Infraestructura Digital, el Observatorio de Gobernanza y Derechos Digitales y SÉ Santiago SmartCity.
Programa Primera Charla:
El panel inicial de este ciclo se desarrollará el jueves 18 de febrero, a las 15:00 horas bajo el título “Carta Digital y los nuevos contornos de la tercera ola de datos abiertos”.
La cita considera las intervenciones de apertura de:
– Rodrigo Ramírez Pino, Coordinador Proyecto Política Pública y Desarrollo Digital de Flacso-Chile
– Patricio Urriola, Director ejecutivo de la Fundación Abriendo Datos.
El panel estará conformado por Daniel Innerarity, filósofo español; Lorena Donoso, especialista en derecho y tecnología Universidad de Chile; Daniela Moreno, Directora de Estudios del Consejo para la Transparencia (CPLT) y Enrique Zapata Main, Lead Data lntelligence and New Technologies del Banco del Desarrollo de América Latina (CAF). El encuentro será moderado por Valentina Muñoz, embajadora en Tecnología e Innovación para la Equidad de Género de ONU Mujeres.
Visita el programa completo en:
https://www.abriendodatos.org/verano-datos-abiertos-flacso-chile
Inscripciones en:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe-Lko446–LqCuhJYQRFB_i8hmb7yYbGYaTITsmTJwhp3AwA/viewform