Skip links

Las 6 claves que debes saber de una smart city

Al escuchar por primera vez ‘Ciudad inteligente’ o ‘Smart City‘ nos imaginamos una urbe completa de sensores, tecnología, computadores, celulares, conectividad, pero… es más que eso (mucho más que eso). Y es que las smart cities llegaron para quedarse, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y trabajar arduamente en diferentes áreas que convergen en una ciudad, desde el medio ambiente y movilidad hasta nuevos procesos de planificación urbana.

Aquí te contamos los 6 aspectos de una smart city que tienes que saber y que permitirán entender su funcionamiento y desarrollo:

    1. ¡No te imagines una ciudad llena de celulares! Es una ciudad que utiliza la tecnología para conectar a los ciudadanos y empresas con la ciudad y entre sí. Esto, con el objetivo de mejorar la vida a los ciudadanos al incorporar aspectos vinculados a la gobernanza, infraestructura y capital humano y social. 
    2. Una smart city integra sus diferentes áreas utilizando redes de comunicación de banda ancha, computación cloud, dispositivos inteligentes móviles, programas de análisis y sensores. Esto nos permite recibir toneladas de datos de información que influyen en una mejor toma de decisiones.
    3. El 33% de las ciudades inteligentes del mundo están en Europa Occidental como Berlín, Londres y París, seguido por el 15% en América Latina con urbes como Santiago y Buenos Aires (IESE Cities in Motion 2020). 
    4. Grandes modelos e iniciativas: Singapur es reconocida por potenciar el gran valor de la tecnología ya que su población posee una media de tres móviles por cada dos habitantes, prácticamente el 100% posee algún tipo de telefonía móvil y dispone de un gran número de puntos de acceso a wifi. En el caso de Basilea, Suiza, es considerada una de las diez ciudades con mejor calidad de vida del mundo (Quality of Life Index, Mercer, 2019) ya que mantiene una distribución de ingresos equitativa, una baja tasa de desempleo y una reducida tasa de homicidios y criminalidad.  Además, posee uno de los índices de felicidad más altos del mundo y la máxima valoración como entorno favorable para el desarrollo de las mujeres.
    5. ¡Velar por una Economía Circular! Este tema considera un mayor cuidado del medio ambiente, generando y cuidando áreas verdes, buscando entregar la mayor vida útil a diversos productos, con el objetivo de disminuir la contaminación y fomentar el reciclaje en distintos procesos.
    6. Un usuario conectado y movilizado: las grandes ciudades del futuro buscan entregar movilidad y transporte tanto a nivel de infraestructura como carreteras y rutas, como en nuevos tipos de movilización como es el uso de bicicletas, scooters y autos eléctricos. Esto, impactaría directamente en un menor tráfico vehicular y contaminación.