Un importante reconocimiento obtuvo el plan nacional “Chile: Territorio Inteligente” en el marco de los premios Latam Smart City Awards 2019 realizado en la ciudad de Puebla (México). El proyecto, impulsado desde la Corfo a través de su Comité de Transformación Digital, se impuso en la categoría “Smart Latam” a iniciativas similares tales como el proyecto “Case Vale do Pinhão. The innovation Ecosystem of Curitiba” (Brasil) y al “Plan Estratégico San Juan 2030 (PESJ2030) en articulación con Agenda 2030 de Naciones Unidad (ODS)” (Argentina).
Cabe mencionar que el plan nacional “Chile: Territorio Inteligente” comenzó a implementarse este año en las ciudades de Valparaíso, Concepción, Antofagasta, Chillán y Temuco, tiene como finalidad que los territorios cuenten con un ecosistema que promueva soluciones con bases tecnológicas, alrededor de puntos críticos de las ciudades tales como movilidad, infraestructura habilitante, seguridad y medio ambiente, entre otros.
Sin ir más lejos, la ciudad de Santiago, que cuenta con un programa estratégico en el tema (Sé Santiago Smart City), volvió a ser reconocida este año como la ciudad “más inteligente” de Latinoamérica (también lo fue el 2017), destacando en las áreas de medioambiente y planificación urbana. Lo anterior en el ranking “Cities in Motion”, elaborado por la prestigiosa escuela de negocios española IESE Business School. Este índice, que evalúa nueve dimensiones (Capital humano, cohesión social, economía, gobernanza, medioambiente, movilidad y transporte, planificación urbana, proyección internacional y tecnología) situó a la capital de Chile en el lugar 66 de una lista de 174 urbes más destacadas, por sobre Buenos Aires y Montevideo.
Al respecto, el director ejecutivo del Comité de Transformación Digital de Corfo, Juan Francisco García, destacó tras recibir el galardón que “el concepto de ciudades inteligentes no se trata sólo del nivel de adopción de tecnología, sino de poner a las personas y a las familias en el centro de las políticas públicas de desarrollo urbano y todo lo que eso conlleva: cómo nos movemos y nos relacionamos, cómo se organiza la sociedad civil y cómo las instituciones se hacen cargo de las demandas de medioambiente, movilidad y servicios. Por esta razón, el reconocimiento que hemos recibido en el marco del Smart City Expo Latam Congress, es una inyección para perseverar en nuestro trabajo donde esperamos, el segundo semestre de 2019, llegar a otras seis regiones para finalizar, el primer semestre del año 2020, la implementación de los talleres a nivel nacional para comenzar el trabajo de implementación de mejoras, desde una posición habilitantes, aportando a la generación de políticas públicas y acciones que respondan a las urgencias de locales del territorio, donde las personas sean protagonistas en esta transformación que, sin lugar a dudas, beneficia y favorece mejoras orientadas a su calidad de vida”.
García aprovechó la ocasión también para agradecer el trabajo y liderazgo de Pedro Vidal, subdirector de Territorio Inteligente del Comité de Transformación Digital de Corfo y responsable de la coordinación e implementación del plan nacional “Chile: Territorio Inteligente”.
En tanto, el Director Metropolitano de Corfo y presidente del Directorio de Sé Santiago Smart City, Álvaro Undurraga, afirmó que “estamos muy contentos acá en Puebla por haber ganado este reconocimiento para Corfo y su plan Territorio Inteligente. Un premio que reconoce el trabajo realizado en torno a temas de ciudad con el cual hemos entrado al corazón de varias instituciones en sintonía con los problemas que tienen las personas que habitan en el espacio urbano y para lo cual creemos Corfo ha sido un catalizador».
Cabe mencionar que los LATAM Smart City Awards reúnen y reconocen a los proyectos de transformación innovadores y disruptivos que impactan favorablemente en los ámbitos de inclusión, equidad, seguridad, sustentabilidad y participación social, en vías de la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.
¿Qué es una “Ciudad Inteligente”?
“Ciudad inteligente”, o “Smart City”, es un concepto que nació a comienzos de este siglo. De acuerdo a Unesco este concepto busca dar respuesta a los desafíos de la urbanización, “combinando las nuevas tecnologías con los ideales humanistas. Gracias a sistemas urbanos innovadores, las ciudades inteligentes tienen como objetivo fortalecer el desarrollo socioeconómico mejorando, al mismo tiempo, la calidad de vida”.
¿Qué es el plan nacional “Chile: “Territorio Inteligente”?
El director ejecutivo del Comité de Transformación Digital de Corfo, Juan Francisco García, detalló que el objetivo del plan apunta a “identificar las necesidades, potencialidades y anhelos de los territorios, y a partir del diagnóstico que sus mismos habitantes realizan, alinear estos desafíos con las diferentes estrategias regionales que se pueden levantar, entre ellas los instrumentos de financiamiento, los recursos de Corfo, las iniciativas privadas, la investigación de la academia y la inversión en capital humano”, expresó.