Skip links

Programa Sé Santiago de Corfo presenta premios Smart City Awards 2018

Inédita distinción premiará a iniciativas y personalidades que hayan destacado en la promoción de soluciones sobre problemáticas de ciudad. Durante el evento, además, se anunciará el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes.

SANTIAGO, 4 DE DICIEMBRE.El próximo martes 11 de diciembre a las 17:00 horas se realizará la entrega de los Smart City Awards 2018, reconocimientos que por primera vez otorgará el programa estratégico regional Sé Santiago Smart City de Corfo Metropolitano.

El galardón tiene por finalidad distinguir a iniciativas y personalidades que hayan contribuido a la promoción y al debate de temas relacionados con problemáticas de la ciudad y a la búsqueda de soluciones desde la óptica de la sustentabilidad y el fomento productivo. Las categorías premiadas son: Comunicaciones, Liderazgo, Internacionalización y Emprendimiento.

Pedro Vidal, gerente de Sé Santiago Smart City de Corfo, sostuvo que a través de esta distinción se busca resaltar la relevancia que tienen los proyectos innovadores, sustentables y colaborativos para la transformación productiva y social de la capital.

“Todos los nominados y quienes han trabajado con nosotros deben sentirse ganadores, porque gracias a su esfuerzo, el apoyo de Corfo y de otras instituciones públicas, privadas, académicas y sociales estamos cambiando el rostro de Santiago por el de una ciudad más amable con el ciudadano y amigable con el medioambiente”, agregó el ejecutivo.

La ceremonia se realizaráen “De Pablo a Violeta”, ubicado en Purísima 251, Recoleta. En la ocasión también se presentarán los próximos desafíos del programa Sé Santiago Smart City de Corfo y se dará a conocer el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes.

Nominados Smart City Awards 2018

 Categoría Comunicaciones

Arturo Catalán, editor Chile Tecnológico diario El Mercurio

Efraín Moraga, periodista La Tercera / Pulso

Macarena Lescornez, editora Nueva+Mente Tele13 Radio

 

Categoría Liderazgo

Nicolás Grandón, coordinador Unidad de Ciudades Inteligentes, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Lorena Santana, directora de Do! Smart City.

Ángelo Cares, presidente de Biobío Smart.

Cristián Núñez, productor de Tarapacá Smart.

 

Categoría Internacionalización

Consorcio de Movilidad Eléctrica.

Observatorio de Transporte Urbano de Carga de la Región Metropolitana, UNAB.

Ciudad Emergente.

 

Categoría Emprendimiento

Plantsss – Max Delporte. Aplicación que permite conocer especies botánicas y flora presentes en el entorno del usuario. Está presente en 61 países.

Dom Digital – Rodrigo Lozano.Sistema en línea que permite automatizar todo el proceso de Solicitud de Permisos de Edificación y de Urbanización. Presente en 14 municipalidades del país.

Reciclapp – Cristián Lara. Esta aplicación que pone en contacto personas que tienen material reutilizable con recicladores dispuestos a retirar este material. Tiene más de 100 recicladores y 15 mil usuarios registrados.

AllRide – Bernardo Bacigalupo. Plataforma que contacta a personas que conducen su vehículo rumbo al trabajo o a estudios y que desean compartir su transporte con usuarios que realizan rutas similares.

Jooycar – María Paz Gillet. Primera Plataforma de Auto Conectado. La tecnología utiliza entre otras cosas un dispositivo IoT que se conecta al auto y Machine learning para obtener información en tiempo real sobre el comportamiento de conducción, movimiento de un vehículo, calculando tiempo de desplazamiento, lugar y gasto de combustible promedio. Este producto disminuye en casi un 50% el valor de un seguro automotriz promedio en el caso de SeguroxKM. Ya tienen alianzas en Chile, Perú, USA, Brasil y Colombia.