Skip links

Taller sobre Electromovilidad congregó funcionarios de la mayoría de municipios del Gran Santiago

La iniciativa organizada por el programa Sé Santiago Smart City contó con la participación del director metropolitano de Corfo y los Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Economía y Energía, junto al director del Centro Mario Molina. Cerró la jornada la Intendenta Metropolitana.

 

SANTIAGO, 2 DE OCTUBRE. Con la asistencia de más de 100 personas se realizó este martes el Primer Taller de Electromovilidad para Funcionarios Municipales organizado por el programa Sé Santiago Smart City de Corfo y la Intendencia Metropolitana. Esta jornada se enmarca dentro del compromiso del Gobierno Regional de avanzar hacia el desafío de reducir el uso de combustibles fósiles, iniciativa que suma otros hitos de electromovilidad de la ciudad, como la incorporación de 200 buses eléctricos al Transantiago y 60 radiotaxis eléctricos.

El Director de Corfo Metropolitano, Álvaro Undurraga, al dar la bienvenida a los asistentes, sostuvo que “este tipo de instancias son relevantes, pues nos ayudan a que las comunas de la región se preparen para ir avanzando hacia el desarrollo de ciudades que sean más eficientes en sus procesos, más innovadoras, competitivas y amigables con el medio ambiente”.

Durante la actividad -que se transmitió por streaming- se entregó apoyo técnico a los administradores y equipos encargados de compras públicas para que puedan tomar una decisión informada al momento de renovar la flota de vehículos municipales, priorizando la adquisición de vehículos eléctricos de manera de sumarse al compromiso del Gobierno Regional. Asimismo, se realizaron charlas sobre los aspectos técnicos de vehículos eléctricos, sus sistemas de carga y la coordinación y sinergias para proyectos de flotas municipales de vehículos eléctricos.

Pedro Vidal, gerente del programa Sé Santiago Smart City, señaló que “este programa estratégico regional de Corfo, busca unir los esfuerzos del ámbito privado, público y académico para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad a través de proyectos que promueven el emprendimiento, el fomento productivo y el desarrollo social”.

Por su parte, el director del Centro Mario Molina, Gianni López, afirmó que “los municipios tienen un potencial alto de ser usuarios de vehículos eléctricos en una etapa temprana, y esa experiencia después puede servir para otros ámbitos de uso, incluso hasta el particular. Lo que se busca con esta instancia de conversación, con el apoyo del gobierno regional, es facilitar a los municipios el desarrollo de este tipo proyectos”.

En la clausura, la Intendenta Metropolitana Karla Rubilar, recalcó que “tenemos un compromiso de liberar a la región de combustibles fósiles lo antes posible».

Todas las presentaciones de este taller se encuentran disponibles en la sección de descargas ubicado en el menú principal de este sitio.