Skip links

Con el concepto de Ciudades Inteligentes se constituye Grupo de Gobernanza Inicial

La iniciativa Infraestructura Habilitante de Ciudades Inteligentes, que está implementando CORFO, constituyó el Grupo de Gobernanza Inicial. Es una instancia de coordinación y continuidad del proceso de desarrollo de la infraestructura urbana habilitante.

En el acto de constitución, estuvieron los representantes de municipios, Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, Ministerio de Energía, Subsecretaría de Telecomunicaciones, Subsecretaría de Transporte y Comité de Transformación Digital de CORFO y los Municipios firmantes son:

Renca Y Santiago, alcalde presidente y vicepresidente respectivamente de la comisión de Innovación y Ciudades Digitales de la Asociación Chilena de Municipalidades, La Reina, Providencia, Independencia y Recoleta.

Los objetivos de esta iniciativa son:

  1. Desplegar las condiciones habilitantes que permita la masificación de soluciones de Ciudades Inteligentes.
  2. Incentivar el desarrollo de inversiones coordinadas en la ciudad.
  3. Promover modelos de negocio que mejoren la sustentabilidad, calidad de vida y gestión de las

Áreas Metropolitanas del país.

Las condiciones habilitantes que deben ser abordadas para el desarrollo de las ciudades inteligentes en Chile son al menos:

✓ Coordinación estratégica e institucionalidad.

✓ Economías de escala y compras conjuntas intermunicipales.

✓ Infraestructura de telecomunicaciones para sensorización y aplicaciones inteligentes.

✓ Adopción de estándares internacionales abiertos.

✓ Despliegue de tecnologías y sistemas interoperables.

✓ Potenciar el desarrollo de un ecosistema de proveedores tecnológicos en el ámbito de las ciudades inteligentes.

Para lo cual la Iniciativa generará los siguientes resultados:

  1. Laboratorio de Infraestructura Habilitante.
  2. Anteproyecto y plan maestro modelo de despliegue de Infraestructura Habilitante.
  3. Implementar un Centro de Gestión Urbano virtual.

En este grupo de gobernanza inicial deberán estar presente al menos las Municipalidades que participen del proceso de Laboratorio y de los levantamientos de información, junto a Asociaciones de Municipalidades e instituciones públicas sectoriales.

La gobernanza debe desarrollarse para incorporar consecuentemente a otras Municipalidades en la Región Metropolitana. El grupo de gobernanza inicial, además de ser informado mensualmente sobre los avances de la implementación de la iniciativa, podrá exponer y compartir temas relativos al desarrollo de ciudades inteligentes, desafíos de innovación urbanos y recibir a grupos de interés públicos y privados como son proveedores tecnológicos.

Fuente: Asociación Chilena de Municipalidades