Skip links

Programa Santiago Ciudad Inteligente aterriza en Cumbre Arica Smart City

Dos días de gran actividad, que incluyeron una hackathon, una feria de emprendimientos y una visita a empresas con foco Smart, fueron parte de la Segunda Cumbre Arica Smart City que se desarrolló el 7 y 8 de septiembre.

A este evento fue convocada la Directora Metropolitana de Corfo, Claudia Labbé, para exponer sobre el Programa Estratégico Regional Santiago Ciudad Inteligente y dar cuenta de los avances y acciones tempranas de un proyecto que trabaja bajo tres ejes esenciales: Movilidad, Seguridad y Medio Ambiente.

En su presentación, la Directora de Corfo destacó que “estamos frente a un plan estratégico que, a través de acciones habilitantes con base tecnológica, busca en ámbitos de smart city mejorar el capital humano, fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación, fomentar el uso eficiente de los recursos de la ciudad e internacionalizar a Santiago como ciudad inteligente”.

 Este segundo encuentro, se desarrolló en el Salón Gaviota del casino de Arica, y fue organizado por Wakilabs, primer cowork ariqueño que cuenta con financiamiento Corfo bajo el proyecto Desde el centro de la Macro Región Andina al mundo.

 Uno de sus organizadores y gerente de este espacio, David Quiroga, explica que esta actividad se realiza “con el objetivo de generar un impacto real en la macro región andina, proporcionando un encuentro que reúna a diversos exponentes mundiales que hablen de temáticas relacionadas al desarrollo productivo, eficiente y sustentable de la sociedad”.

Otro de los speakers invitados fue David Gascón, joven emprendedor español, premiado por el MIT como el innovador más importante menor de 35 años. El año 2012 lanzó al espacio la tecnología Libelium que permite conectar cualquier tipo de sensor a Internet en segundos para digitalizar el mundo real.